En Clínica Romero Cantalejo contamos con los equipos más innovadores y avanzados en material odontológico y clara prueba de ello son los equipos de tecnología 3D de los que disponemos.
¿QUÉ ES?
Para entender como funciona este innovador método primero hemos de saber lo que es un implante: los implantes dentales son productos sanitarios diseñados para sustituir la raíz de los dientes naturales de forma artificial, colocándose en el interior del hueso para reemplazar la raíz de los dientes que faltan. Una vez colocados, se fija sobre ellos un nuevo diente o prótesis.
Pues bien, la máxima novedad en el tratamiento con implantes dentales es la cirugía guiada por ordenador. Esta herramienta de planificación permite colocar de manera virtual los implantes en el ordenador; por lo que es una técnica que permite al cirujano colocar los implantes en el lugar exacto que previamente ha planificado mediante la ayuda de la tecnología 3D.
LAS PRINCIPALES VENTAJAS DE ESTE MÉTODO SON:
Se evita tener que dar puntos de sutura al paciente ya que no es necesario tener que descubrir el hueso para colocar el implante.
Los resultados son mucho más precisos.
Disminuye el tiempo de la intervención hasta en un 70%.
TRATAMIENTO:
Para ello, pedimos al paciente que se realice un estudio radiográfico mediante un escáner oral, que nos permite obtener una imagen en tres dimensiones del maxilar del paciente.
Al introducir los datos del estudio en el ordenador, se generan reconstrucciones de dos y tres dimensiones de la boca del paciente. En ese momento, podemos simular la operación, que nos permite colocar los implantes en la posición óptima para conseguir una estética y función perfectas.
Ésto, además, se ve complementado con la fabricación de plantillas quirúrgicas que reproducen con total exactitud la posición de los implantes que hemos simulado en el ordenador lo que da lugar a una cirugía mínimamente invasiva, sin tener que levantar la encía ni dar puntos.
Gracias a la planificación previa y a la gran exactitud de los TAC actuales y los programas de simulación, podemos tener localizadas y evitar estructuras anatómicas importantes como el seno maxilar o el nervio dentario inferior, con lo cual el riesgo de dañarlos es mínimo.