¿QUÉ ES?
La odontopediatría es la vertiente odontológica encargada de tratar a los niños.
También se encarga de detectar posibles anomalías en la posición de los maxilares o dientes para remitir al ortodoncista, y de hacer un tratamiento restaurador en caso de necesitarlo. En Clínica Romero Cantalejo contamos con el equipo necesario y con un elenco de personal altamente cualificado para llevar a cabo todas estas labores.
La odontopediatría suele tratar un tema fundamental: los traumatismos bucodentales.
Para paliar estos desagradables problemas, se suele emplear selladores que tienen la capacidad obturar los quiebres, surcos o fisuras dentales que se puedan haber ocasionado como resultado de un accidente, sin eliminar tejido dental, suprimiento la posibilidad de que aparezcan posibles caries.
Cuando nos referimos al tratamiento de las caries, podemos vislumbrar una disimilitud fundamental entre la odontología y la odontopediatría, y es la especialización que le corresponde a cada una de las disciplinas en relación al tipo de diente. En este sentido, la odontopediatría alude a las caries en los llamados dientes de leche o dientes temporales, que el infante cambiará con el tiempo, mientras que, la odontología (entendida como rama madre de la que germina la anterior), suele aducirse a aquella disciplina responsabilizada del tratamiento, curación o reconstrucción de cualquier tipo de diente o muela.
Antes de los cinco años ya se diagnostican la mayor parte de los problemas del crecimiento de los maxilares y un tratamiento temprano con ortodoncia removible puede aumentar la probabilidad de una corrección completa, reduciendo el tiempo de tratamiento con ortodoncia fija en edades posteriores e impidiendo la progresión hacia malocluciones dentales de mayor gravedad.
ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS DENTALES MÁS FRECUENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES:
TRATAMIENTOS:
Generalmente se comienza con anestesia tópica; la cual es muy importante para el niño porque disminuye el dolor a la inyección posterior.
A continuación se emplea anestesia inyectada, tenemos dos tipos: Infiltrativas, es decir alrededor del diente y tronculares en la que se anestesia toda la hemiarcada.
Los tratamientos pueden ser múltiples y dependerán de la complicación que presente el infante, los procedimientos pueden ser, desde eliminar el dolor protegiendo la pulpa o nervio del diente (protección pulpar), la extracción del nervio (pulpotomía), la reconstrucción y refuerzo de la pieza deteriorada mediante la colocación de una corona metálica, o la recolocación de los dientes que se han salido del hueso durante un traumatismo (reimplantación).